lunes, 5 de octubre de 2009
Los Hippies una cultura diferente...
Siempre me ha llamado la atención estos jóvenes que a mi manera de ver, usan vestimentas raras y de colores intensos, largas melenas en el pelo, tienen actitudes en cierto modo delirantes y formas de vida que sin duda llamaron y siguen llamando la atención de muchas personas y que a través del tiempo se fueron adaptando a este movimiento contra cultural.
Este movimiento juvenil tuvo lugar en los últimos años de la década del 60' y se caracterizo por la anarquía no violenta y la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al moralismo occidental según (www.portalplanetasedna.com) tienen aspectos positivos en algún sentido, aunque al moralismo occidental lo repudiaban y no les gustaba la política y se podría decir que tenían ideas anarquistas lo cual me parece bien, por que defendían sus propios ideales.
Estos jóvenes tenían sus propias ideologías y las defendían;
*huían de la violencia y proclamaban la paz en el mundo y el amor de todas las personas en el pensamiento de que todos somos iguales.
*querían vivir la vida intensamente usando para ello los placeres corporales y las drogas, no les interesaba lo que opinara la sociedad, el estado o la iglesia con respecto a la perspectiva del amor, y de todo encuentro físico, sexual o romántico, amoroso entre ellos.
*se inspiraban en la dragas alucinógenas como el ácido lisergico (LSD), marihuana, que eran ingeridos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia y asi formar un movimiento atrevido y antibelicista.
La música que en general les gutaba era el rock y se expesaban a través de las canciones adaptadas al mismo.
Estas fue un breve pantallaso de lo que significo e impusieron los hippies en sus inicios.a pesar de que en un principio hizo furor la formacion de dicha cultura en la actualidad se fueron estinguiendo aunque algunos jóvenes mantienen los mismos ideales y formas de vida...
...*Roxii*...
El antes y el despues
Es interesante ver y analizar los cambios que se producen a lo largo de los años y que muchos de ellos son positivos en cuanto a la formacion del adolescentes,ya que, estos aprenden y adquieren nuevos conocimientos para ponerlos en practica y actuar junto con los adultos favoreciendo la vida en sociedad para la convivencia actuando con armonía y sensatez.
Restrocediendo unas cuantas décadas atrás ,cuando nuestros abuelos aun tenían la edad de nosotros ,en esa epoca existia otro tipo de vida muy diferente a la actual, ya que antes tenían otras costumbres y otros modas de pensar. comparando estas características,podemos destacar algunas positivas en los cambios ocurridos en la actualidad, por ejemplo,la libertad de expresión para con los padres y mayores en general, ya que cuando este hablaba el adolescente debía quedarse callado y escuchar.
en cambio ahora , existe la posibilidad de que ambos intercambien opiniones, sin importar la edad y el sexo.
Cabe aclarar que, hoy en día, hay mas libertad en muchos aspectos;uno de ellos es la vestimenta:sabemos que la moda ha ido cambiando a lo largo de los años y los adolescentes lo sufrimos muy de cerca. Pero lo positivo para nosotros(tal vez no para algunos padres)es que tenemos la posibilidad de decidir de acuerdo a nuestros gustos en cuanto a la forma de vestirnos,aspecto que en la época de nuestros abuelos no existía,ya que,cada uno debía vestirse de acuerdo a la educación,religión,economía, etc.,es decir que había mas cuidado y respetaban y obedecían mas lo que sus padres les exigía .
Otro cambio notable es en base a la educación, donde los estudiantes que vivían en zonas rurales, no terminaban los estudios primarios y menos aun los secundarios,tenían otras oblaciones como el trabajo, ayudar a mantener a la familia y todo su entorno.
En cambio ahora gracias a la urbanizacion y el crecimiento de pequeñas ciudades y sus alrededores esto produjo que haya mas escuelas y mas recursos para una educacion mas amplia.
Es interesante que cambios como estos ayuden a la sociedad y a la masa de jóvenes para proyectar un futuro mas amplio y eficaz. También es evidente que la generación de hoy conserva y adquiere grandes cambios que ayudan a la nueva formacion de estos mismos...
viernes, 11 de septiembre de 2009
Reflexión
Para nosotras lo que haces con tu vida es decisión tuya y la culpa de:
en la que te metes la tiene cada uno, puede que los que tienen papás estrictos tomen conductas malas haciendolo por despecho hacia ellos.
También absorbemos como esponjas el ejemplo y las imágenes que los mayores nos proporcionan. Nosotros estamos formando nuestra personalidad.
Pero no podríamos decir que el 100% de la culpa la tienen los padres, quizá se confundan en un millón de cosas pero nadie nació sabiendo, ser padres, ni tampoco (lamentablemente) buenos adolescentes, más en éstas épocas de inseguridad.
En nuestro caso nuestros padres nos dan bastante libertades, pero eso no significa que no sepamos elegir, agradecemos haber tenido una buena educación en nuestra casa, sabemos que gracias a ella hoy podemos manejar nuestra libertad con inteligencia.
Consecuencias
Justamente, lo mas llamativo de estos grupos es su tendencia a situarse al margen de la rutina social y de lo que puede considerarse oficial en una cultura. En este sentido, parecen oponerse, abierta y violentamente, al paradigma individualista que ha sido, de algún modo, el modelo dominante durante toda la modernidad.
Tribus urbanas
Son manifestaciones de espontaneidad u originalidad cultural.
puesta en conocimiento de millones de seres de forma casi instantánea para pasar a formar parte del folklore popular.
Cada tribu urbana es homogénea entre sus componentes pero heterogénea con el resto de tribus ya que cada una comparte formas de vestir, hábitos comunes, interés por el mismo tipo de música e incluso lugares fijos de reunión por eso se distinguen unas de las otras.
La información sobre la peligrosidad de las drogas no es suficiente y, en
ocasiones, resulta ineficaz. La labor de los padres y las madres ha de estar
orientada a establecer vínculos familiares sanos, a ocuparse y no
"preocuparse" del ocio de sus hijos/as e incrementar la autoestima de los
adolescentes para que sean ellos/as, desde su propia seguridad, los/as que
puedan decir: "no".
El peligro de las adicciones
En la actualidad, una de las preocupaciones más fuerte e insistente de los padres
es el consumo de drogas y de bebidas alcohólicas por parte de sus hijos.
El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a las adicciones debido a que las regiones que controlan los impulsos no están totalmente formadas a estas edades, lo que significa que las dependencias al alcohol, tabaco y drogas de los jóvenes son desórdenes relacionados con el desarrollo neuronal. Una nueva visión que obligará a replantear la prevención y tratamiento de las adicciones en la juventud.
Los adolescentes que salen de noche tienen más riesgo de caer en las drogas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)